AID: Área de Influencia Directa
AOM: Administración, Operación y Mantenimiento
Captación: Estructura a nivel del terreno mediante la cual se hace uso y aprovechamiento del agua de la fuente que corresponda, ya sea por gravedad o por bombeo
Chimenea: Conducto vertical destinado a dar salida a humos u otro tipo de gases
Conducción: Dentro de un sistema de abastecimiento de agua, se le llama línea de conducción, al conjunto integrado por tuberías, y dispositivos de control, que permiten el transporte del agua
Cuarto de máquinas: Espacio destinado al alojamiento de los generadores.
DATHT: Dirección Administrativa, talento Humano y Tecnología
DCI: Dirección de Control Interno
Energía en Firme: Se utiliza para aquella energía en un sistema eléctrico que está garantizada en todo momento del día o del año, no importan las condiciones del sistema, como el estado de la naturaleza (el clima, por ejemplo) en el momento que la demanda requiera la generación de energía eléctrica.
Energía Eólica: Es el aprovechamiento de la energía cinética de las masas de aires.
Energía geotérmica: Energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo.
Energía Hidráulica: Es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
EPC: EPC (Engineering, Procurement and Construction / Ingeniería, Compras y Construcción). En la industria de la construcción, EPC son las siglas en inglés de Ingeniería, Compras y Construcción, en relación con proyectos como los terminales de tanques. Esta forma de contratar servicios de EPC es una de las posibles formas de gestión de proyectos en la construcción de plantas. Obliga al contratista a entregar la construcción completa (llave en mano).
GDTE: Gerencia de Desarrollo Tecnológico Energético
Desarenador: Estructura diseñada para retener la arena y sedimentos que lleva el agua y posteriormente evacuarlos, a fin de evitar que ingresen al canal de aducción, a la central hidroeléctrica o al proceso de tratamiento y lo obstaculicen creando problemas como disminución de la capacidad de captación, abrasión, entre otros.
DF: Dirección Financiera
DPGO: Dirección de Planeación y Gestión Organizacional
DRC: Dirección de Relaciones Corporativas
DSC: Dirección de Sostenibilidad Corporativa
FAER: Fondo de Apoyo para la Electrificación Rural en Zonas No Interconectadas
FAZNI: Fondo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas
Filo de agua: Se refiere a un proyecto de energía hidroeléctrica ya sea con un embalse pequeño o sin embalse
Gases: Fluido sin forma ni volumen propios, cuyas moléculas tienden a separarse unas de otras y presentan mayor movilidad que las de los líquidos.
GCE: Gerencia de Comercialización de Energía
GENSA S.A ESP: Gestión Energética S.A. ESP
Geotermia: Conjunto de los fenómenos térmicos que tienen lugar en el interior de la Tierra.
GGE: Gerencia de Generación de Energía
GMCNLN: Gerencia de Mercadeo y Comercialización de Nuevas Líneas de Negocios
Inversor: Dispositivo que cambia o transforma una tensión de entrada de corriente continua a una tensión simétrica de salida (senoidal, cuadrada o triangular) de corriente alterna
IPSE: Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas No Interconectadas
KW: KiloWatt
MCH: Micro Central Hidroeléctrica
MEM: Mercado de Energía Mayorista
MW: MegaWatt
OEF: obligación de Energía en Firme
Patio de cenizas: Lugar de disposición de las cenizas del carbón después de su combustión.
PCH: Pequeña Central Hidroeléctrica
Piscina de enfriamiento: Estanque que almacena bajo agua elementos combustibles irradiados u otros materiales activos hasta que se reduce su radiactividad por debajo de un valor prefijado.
PMA: Plan de Manejo Ambiental
Represa: Es una barrera de hormigón, piedra u otro material, que se construye sobre un río, arroyo o canal para embalsar el agua en su cauce.
Rotor: Pieza de una máquina electromagnética o de una turbina que gira dentro de un elemento fijo
RSE: Responsabilidad Social Empresarial
SIN: Sistema Interconectado Nacional
SG: Secretaría General
Subestación: Es una instalación destinada a establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y distribución de la energía eléctrica
TP: Termopaipa
Tubería de carga: Tubería responsable no sólo de la conducción del agua hacia la turbina, sino también es el depósito que crea presión en el caudal con una caída de aumento vertical.
Transmisión: Es la parte del sistema de suministro eléctrico constituida por los elementos necesarios para llevar hasta los puntos de consumo y a través de grandes distancias, la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas
UPME: Unidad de Planeación Minero Energética
ZNI: Zonas No Interconectadas