Durante la visita a Manizales para adelantar una jornada de trabajo con el Presidente de la Organización, Tony Jozame Amar; el Alcalde de Bahía Solano, departamento de Chocó, Wlmer Mosquera, expresó su percepción sobre las labores de Gensa en esta región. Gensa: ¿Cuál es la percepción que tiene de Gensa como generadora de energía en su Municipio? Alcalde: La verdad tengo una gran experiencia con respecto al trabajo de Gensa. Yo fui gerente de la empresa energía de Bahía Solano y he tenido contacto con esta Organización desde hace muchos años. Desde ese entonces reconozco la buena labor que viene haciendo en materia de generación. En ese entonces como gerente me sentía satisfecho, hoy como Alcalde me siento mucho más. Reconozco el buen trabajo que hacen en Bahía Solano. Así como en Bahía Cupica porque allá hay una Micro Central Hidroeléctrica (MCH) que opera Gensa, como también la Pequeña Central Hidroeléctrica (PCH) de Mutatá.
Con el propósito de hacer seguimiento a la prestación del servicio de generación de energía y analizar el avance de los proyectos conjuntos el Presidente de Gensa, Tony Jozame Amar, y el Alcalde de Bahía Solano (Chocó), Wlmer Mosquera, sostuvieron una jornada de trabajo en la sede Administrativa de Manizales.
Durante la primera quincena de abril el Sistema de Generación Mitú (SGM) generó 686.858 kW/h distribuidos así: Central diésel 461.382 kW/h que equivale al 67% del total entregado. Central hidráulica 225.476 kW/h que equivale al 33% del total entregado.
Gensa y la Alcaldía de Paipa se reunieron con los habitantes de las veredas Mirabal, Canocas y Rio Arriba para socializar el acuerdo de voluntades que permitirá la construcción de un nuevo puente que reemplazará el denominado "puente tabla".
Los resultados financieros de Gensa durante la vigencia 2021 son históricos habiendo arrojado utilidades por $78.928 millones.
Con un sistema de autogeneración basado en energía solar fotovoltaica, Gensa generará 4,5 MW de energía para la demanda eléctrica de las torres de enfriamiento que se construirán en la Central Termoeléctrica de Paipa (Termopaipa).
Con fin de apoyar la iniciativa que adelantan el Hemocentro del Centro Oriente Colombiano y la Secretaría de Salud de Boyacá, la unidad móvil del Banco de Sangre de Boyacá realizó la jornada de donación de sangre en Termopaipa.
Durante la primera quincena de marzo Gensa prestó el servicio de generación al 100% de la población de Bahía Solano atendiendo una demanda promedio de 1615 kW .
Con el propósito de verificar el funcionamiento de los equipos solares y de los medidores prepago instalados en el municipio de Puerto Carreño (Vichada) en el marco del contrato interadministrativo 114-2020 entre Gensa y el Ipse, profesionales de estas entidades visitaron las comunidades indígenas de Guáripa, Hormiga, Joval, Roncador y Ekonay.
Durante la primera quincena de marzo, el Sistema de Generación Mitú, SGM, generó 702.311 kW/h de energía distribuidos así: Central Diésel 385.413 kW/h equivalente al 55% del valor total entregado. Central hidráulica 316.898 kW/h equivalente al 45% del valor total entregado. En estos quince días Gensa prestó el servicio de generación al 100% de la población de Mitú atendiendo una demanda de 2.752 kW así: 1.416 kW Circuito Centro, 1.315 kW Circuito Inayá, 21 kW Circuito Yararaka.