Recientemente 262 soluciones solares fotovoltaicas fueron entregadas por Gensa a la Agencia de Infraestructura del Meta (AIM) en los municipios de: La Uribe, La Macarena, San Juan de Arama, Mapiripán y Vista Hermosa.
Gensa es una empresa que genera y comercializa energía y aporta firmeza en la atención de la demanda en los momentos de coyuntura energética en el país, es decir cuando se presentan problemas energéticos Gensa es soporte para garantizar que no se produzcan apagones o racionamientos como en tiempos pasados; adicionalmente crea valor agregado enfocado en la satisfacción de las necesidades de sus clientes.
Desde el año 2013 Gensa trabaja de la mano con el Gobierno Nacional en la instalación y puesta en marcha de las soluciones solares fotovoltaicas en las zonas no interconectadas (ZNI), es decir, los territorios donde las comunidades no están conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), esto se puede llevar a cabo gracias a los recursos del Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas (Fazni).
Durante el período del 1 al 28 de febrero Gensa prestó el servicio de generación al 100% de la población en la cabecera municipal de Inírida, produciendo 1930,46 MWh y cubriendo la siguiente demanda de potencia: Circuito 1: Máximo 1.180 kW; promedio 0,801 kW Circuito 2: Máximo 1.190 kW; promedio 0,853 kW Circuito 3: Máximo 1.460 kW; promedio 0,924 kW Circuito 4: Máximo 0,440 kW; promedio 0,201 kW
Gensa es una empresa que genera energía para brindarles a las comunidades calidad de vida a través del Sistema Interconectado Nacional por medio de la central térmica Termopiapa y en Inírida (Guainía), Mitú (Vaupés) y Bahía Cupica y Bahía Solano (Chocó) con diversas centrales de generación. Para hacer más sostenible este proceso se ha incursionado con Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), de esta forma se mantiene el compromiso con los territorios donde hace presencia.
Para Gensa mantener el diálogo permanente con sus grupos de interés es una prioridad. Por esta razón, se propiciaron diferentes espacios con nuestros proveedores de carbón, liderados por el Presidente de Gensa, Tony Jozame Amar; el Director Administrativo de Talento Humano y Tecnología, Jorge Alberto García; el Gerente de Generación, William Sepúlveda, el Líder Unidad Térmica Termopaipa, Carlos Torres Cruz; colaboradores de Termopaipa y la Interventoría Externa de carbón con el fin de revisar aspectos relacionados con las dinámicas actuales alrededor del mercado del carbón térmico en la región incluidas la producción, reservas, legalidad, asuntos técnicos, ambientales y laborales en el proceso de extracción del mineral.
Como parte de los diálogos con las comunidades del área de influencia de Termopaipa y las autoridades locales se llevaron a cabo diferentes reuniones en cabeza de la Presidencia y la Dirección de Sostenibilidad Corporativa de Gensa, en las que se dieron a conocer los proyectos que ejecuta la Organización, encaminados a mantener la sostenibilidad de los territorios y promover espacios de diálogos permanentes basados en el respeto.
Con el fin de cumplir el compromiso con las comunidades de informar los aspectos operacionales relacionados con la Central Termoeléctrica de Paipa (Termopaipa), entre estos, los arranques en frío y disparos, Gensa informa que el día 1 de marzo a las 12:30 m, se presentó una condición irregular del flujo de carbón para el pulverizador No.2, de la Unidad 1 de la Central, razón por la cual se activaron automáticamente las válvulas de protección de la turbina por la variación de la temperatura de la caldera, lo que acusó el disparo de la Unidad, ocasionando un aumento en el nivel de ruido y variaciones en las emisiones.
El quehacer de Gensa es diverso, pero siempre tendrá como objetivo contribuir al cumplimiento de las metas del Gobierno Nacional en relación con el sector energético. Además de ser el respaldo en la generación de energía, tiene dentro de sus funciones principales la normalización de redes eléctricas en territorios apartados del país y energizar las zonas no interconectadas de Colombia.
Desde 1982 la Unidad 3, de Termopaipa, genera energía eléctrica para el país. Esto ha sido posible gracias al compromiso de los colaboradores, que ha permitido darle estabilidad al sistema eléctrico colombiano en los momentos críticos de escasez hídrica y al Gobierno Nacional por contribuir a mantener a Termopaipa como una de las generadoras térmicas más importantes del país.