PCH RÍO HONDO

Descripción y ubicación

GENSA S.A. E.S.P. viene realizando estudios de pre-inversión para la pequeña central hidroeléctrica Río Hondo, ubicado en Samaná (Caldas) desde el año 2014 hasta la fecha, así como estudios para el licenciamiento ambiental ante la Autoridad Ambiental Competente

Técnico

La PCH Río Hondo es un proyecto a filo de agua con obras superficiales y conducción a flujo libre, cuenta con una tubería de carga aérea y casa de máquinas superficial; igualmente se construirán alrededor de 12 kilómetros de vías de acceso a las principales obras del proyecto, las cuales estarán ubicadas sobre la margen izquierda del río Hondo aguas abajo de la confluencia del río Claro.

Este proyecto rehabilitará puntualmente la vía de acceso Corregimiento Florencia Vereda Cristales con una longitud aproximada de 20 kilómetros y rehabilitará completamente una vía de unos 3 kilómetros  de vereda Cristales a la vereda Las Mercedes.

Características principales:

Departamento: Caldas 

Municipio:  Samaná 

Afluente: Río Hondo 

Tipo de captación: A filo de agua 

Tipo de Conducción: Aflujo libre 

Caudal de diseño:  10.30 m3/s

Salto Bruto Máx.: 225 m

Salto Neto: 214.73 m

Potencia instalada: 19.9 MW

Factor de planta:  68.3 %

Generación de energía Media: 117.65 GWh/año

Social

Desde la Gestión Social implementada en el marco de desarrollo del proyecto PCH Rio Hondo, se da cabal cumplimiento no solo a los términos de referencia que las autoridades ambientales exigen para la estructuración de proyectos hidroenergéticos, sino también que permiten implementar la política de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la organización en esta parte del territorio.

Fortalecer el capital social en las comunidades del área de influencia de este proyecto ha permitido un trabajo mancomunado; a través de las líneas de información, educación y gestión interinstitucional, se han desarrollado acciones que permiten fortalecer la confianza y posicionar la imagen corporativa en la región.

Ambiental

GENSA S.A. E.S.P. en el desarrollo de los proyectos hidroeléctricos, mediante sus estudios ambientales busca maximizar la eficiencia en el uso de los recursos, partiendo del conocimiento y reconocimiento socio ambiental, previniendo la intervención en áreas sensibles y evitando que sea necesario intervenir elevados costos en el control y recuperación del entorno. De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta que el manejo apropiado de los servicios ecosistémicos están sujetos al conocimiento que se tenga de los recursos naturales, se han emprendido caracterizaciones en las áreas de interés con el fin de conocer y obtener información primaria de cada uno de los componentes del medio abiótico y socioeconómico.

La pequeña central hidroeléctrica Río Hondo actualmente cuenta con términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (TdR –014-2017) emitidos por la Corporación Autónoma Regional de Caldas – (Corpocaldas), siguiendo los lineamientos de los mencionados términos se ha realizado diferentes estudios enmarcados en: Geología, Geomorfología, Hidrología, Clima, Usos del agua, Ruido, Calidad del agua, Flora, Fauna., comunidades hidrobiológicas, entre otros. Los anteriores estudios se han desarrollado en el marco del cumplimiento de la normatividad vigente, las metodologías y términos de referencia avalados e impartido por las autoridades ambientales.

Es de interés para la empresa continuar las actividades que permitan el acercamiento a la Licencia Ambiental a través del cumplimiento de los términos de referencia, especialmente las acciones enfocadas en los lineamientos de participación. 

 

INFORMACIÓN DE LICENCIAMIENTO DE PROYECTO

LICENCIA AMBIENTAL RIO HONDO

DECRETO 2099 DEL 22 DE DICIEMBRE DE 2016 MIN AMBIENTE

RESOLUCIÓN 2020-0640 CORPOCALDAS

Ubicación

Ir al contenido