LA PALMA

Descripción y ubicación

La Pequeña Central Hidroeléctrica La Palma se encuentra ubicada en el costado oriental de la Cordillera Central, en el Oriente del Departamento de Caldas, en el municipio de Pensilvania, microcuenca La Palma, subcuenca del río Dulce. El sitio de captación de la PCH está localizado entre el puente de vía que conduce el corregimiento de Arboleda y la confluencia de sus dos afluentes principales. 

Técnico

Las principales obras del proyecto estarán ubicadas sobre la margen derecha de la quebrada La Palma, aguas abajo de la confluencia de sus dos afluentes principales.

Características principales:

Departamento: Caldas 

Municipio:  Pensilvania  

Afluente: Quebrada La Palma 

Tipo de captación: A filo de agua 

Tipo de Conducción: Aflujo libre 

Caudal de diseño: 0.8 m3/s

Salto Bruto Máx.: 391.52 m

Salto Neto: 371.94 m

Potencia instalada: 4.0 MW

Factor de planta:  70.0 %

Generación de energía Media: 14.86 GWh/año

Social

Las PCHs son pequeñas Centrales Hidroeléctricas  pensadas con el fin de generar beneficios para la región con un mínimo de impactos, son proyectos que se encuentran en la fase inicial de estudio, por tanto, en Pensilvania, se vienen realizando actividades de acercamiento a la administración municipal, líderes y representantes de la comunidad de diferentes grupos poblacionales con el fin de dar a conocer las características del proyecto y conocer las percepciones del agente, identificación de proyectos, aplicación de procesos productivos como el que actualmente se lleva a cabo sobre “Mecanismos de Participación Ciudadana”. En próximos días se adelantará la caracterización socioeconómica de la población de la posible área de influencia del proyecto La Rica, a través de la aplicación de fichas familiares, para lo cual personal de GENSA estará presente en el municipio.

Reuniones de formación en Mecanismos de participación Ciudadana, Pensilvania- Caldas

Ambiental

La pequeña central hidroeléctrica La Rica y la Palma actualmente tienen términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, emitidos por la Corporación Autónoma Regional de Caldas – CORPOCALDAS, siguiendo los lineamientos de los mencionados términos se ha realizado diferentes estudios enmarcados en: Geología, Geomorfología, Hidrología, Clima, Usos del agua, Ruido, Calidad del agua, Flora, Fauna., comunidades hidrobiológicas, entre otros. Los anteriores estudios se han desarrollado en el marco del cumplimiento de la normatividad vigente, las metodologías y términos de referencia avalados e impartido por las autoridades ambientales. De igual manera, se dio inició al trámite de solicitud de sustracción de área de reserva forestal ley 2da de 1959, ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Es de interés para la empresa continuar las actividades que permitan la obtención de la Licencia Ambiental a través del cumplimiento de los términos de referencia, especialmente las acciones enfocadas en los lineamientos de participación. 

Ubicación

Ir al contenido